¿Qué ocurre después de un ictus? Mecanismos asociados al desarrollo de crisis
Ponente: Alejandro Bustamante. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona
Herramientas de predicción de epilepsia post-ictus
Ponente: Laura Abraira del Fresno. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona
¿Podemos prevenir con fármacos la epilepsia postictus?
Ponente: Eugen Trinka. Christian Doppler Klinik, Paracelsus Medical University, Salzburg, Austria
18:00 h - 18:30 h
Pausa - Café - Exhibición de posters
18:30 h - 20:00 h
Simposium UCB. ¿Y tú qué opinas? Controversias sobre el tratamiento de la epilepsia
Sala: Convención
Modera: Jose M Serratosa Fernández
Cuando un fármaco no ha conseguido controlar las crisis ¿debería prescribirse preferentemente un medicamento con un mecanismo de acción diferente como siguiente opción?
Sí
Ponente: Javier Salas Puig. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
No
Ponente: Vicente Villanueva. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
¿Debe utilizarse la terapia combinada como tratamiento de primera línea para el estado epiléptico (SE)?
Sí
Ponente: Beatriz Parejo Carbonell. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
No
Ponente: Xiana Rodríguez Osorio. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela
20:00 h - 21:00 h
Inauguración Exposición Comercial y Recepción de Bienvenida
Sala: Exposición Comercial
20:30 h - 23:00 h
Asamblea Jóvenes Epileptólogos - Cena
Viernes, 21 de octubre
09:00 h - 10:30 h
Comunicaciones Orales 1. Ver contenido al final del programa
Sala: Convención
Modera: Víctor Soto Insuga, Laura Abraira del Fresno
09:00 h - 10:30 h
Comunicaciones Orales 2. Ver contenido al final del programa
Sala: Palma
Modera: Juan Jesús Rodríguez Uranga, Laura Olivié
09:00 h - 10:30 h
Comunicaciones Orales 3. Ver contenido al final del programa
Sala: Valencia
Modera: Irene García Morales, Francisco Gil López
10:30 h - 11:00 h
Pausa - Café - Exhibición de posters
11:00 h - 13:00 h
SESIÓN 2A (Paralela) Punta onda continua durante el sueño
Ponente: Francesc Sanmartí. Clínica Dr. Sanmartí, Barcelona
Patrones eléctricos de la POCS
Ponente: Marta García Fernández. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
POCS sin epilepsia
Ponente: Jesús Eirís Puñal. Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela
Evaluación neuropsicológica en la POCS
Ponente: Anna López. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Tratamiento de la POCS
Ponente: Víctor Soto Insuga. Hospital Infantil Universitario NIño Jesús, Madrid
Evolución a largo plazo de la POCS
Ponente: Antonio Gil-Nagel. Hospital Ruber Internacional, Madrid
11:00 h - 13:00 h
SESIÓN 2B (Paralela) Cirugía de la epilepsia: "Estado del arte" Basada en casos clínicos y colaboración con la Liga Portuguesa
Sala: Palma
Modera: Julio Albisua, Jordi Rumiá
Ponente: Sofía Mendes Quintas. Hospital de Santa María. Centro Hospitalario U. Lisboa Norte Ricardo Rego. Centro Hospitalar Universitário de São João, Porto Mª Ángeles Pérez Jiménez. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
13:00 h - 13:30 h
Simposium Neuraxpharm. LepsiApp: la primera aplicación de prescripción médica para mejorar la gestión de la epilepsia
Sala: Palma
Modera: Javier Salas Puig
Mi experiencia con Lepsiapp
Ponente: Patricia Smeyers. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
Nuevas funcionalidades de la app
Ponente: Pablo Quiroga Subirana. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
13:30 h - 14:30 h
Comida y exhibición de posters
Sala: Exposición Comercial
14:30 h - 16:30 h
SESIÓN 3A (Paralela) ¿Tiene la dieta cetogénica un efecto neuroprotector en epilepsia?
Sala: Convención
Modera: Francesc Sanmartí, Rocío Calvo Medina
Dieta cetogénica: de los mecanismos de acción al potencial efecto anti-epileptogénesis
Ponente: Domingo González-Lamuño Leguina. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
Neurocognitive effect of ketogenic diet in different epileptic syndromes
Ponente: Helen Cross. President of ILAE
Efecto neurocognitivo de la dieta cetogénica en las encefalopatías del neurodesarrollo con epilepsia
Ponente: Roberto H. Caraballo. Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires, Argentina
14:30 h - 16:00 h
SESIÓN 3B (Paralela) Terapia génica en epilepsia
Sala: Palma
Terapias génicas en epilepsias genéticas
Ponente: Jose M Serratosa Fernández. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Terapia génica en epilepsia focal
Ponente: Matthew Walker. Institute of Neurology, UCL. National Hospital for Neurology and Neurosurgery, London
Coloquio
16:00 h - 17:00 h
Controversias (Paralela) Big Data Versus Observación Clínica en epilepsia
Sala: Palma
Modera: Estefanía Conde Blanco
¿Qué es Big data? ¿Puede guiar el pronóstico y las decisiones clínicas?
Ponente: Aleix Solanes Font. Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
Discusión de controversias
Ponente: Blanca Mercedes Álvarez. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid Francisco Gil López. Hospital Universitario Sagrado Corazón, Barcelona
16:00 h - 17:00 h
TEMA CANDENTE 1 (Paralela) Técnicas avanzadas de EEG en epilepsia
Sala: Valencia
Modera: José Luis Fernández Torre, Arturo Ugalde Canitrot
Oscilaciones de alta frecuencia (HFO) en epilepsia
Ponente: Maeike Zijlmans. Brain Center Rudolf Magnus, University Medical Center Utrecht, The Netherlands
Localización de fuentes en epilepsia
Ponente: María Centeno Soladana. Instituto Clínico de Neurociencias. Hospital Clínic, Barcelona
Microestructuras del sueño en pacientes con epilepsia
Ponente: Andrea Romigi. IRCCS 'Istituto Neurologico Mediterraneo Neuromed, Italy
17:00 h - 17:30 h
Pausa - Café Exhibición de posters
17:30 h - 19:00 h
Simposium Angelini. ONTOZRY: Una Nueva Oportunidad en el Tratamiento de la Epilepsia Farmacoresistente
Sala: Convención
Modera: Antonio Gil-Nagel
Eficacia sin precedentes: Tasas de respondedores y libertad de crisis
Ponente: Vicente Villanueva. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
Maximizando el balance eficacia/tolerabilidad a través del manejo de la comedicación
Ponente: Juan Jesús Rodríguez Uranga. Centro de Neurología Avanzada, Sevilla
Tasas de retención, una medida de eficacia y seguridad a largo plazo
Ponente: Jose M Serratosa Fernández. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
19:00 h - 20:00 h
Conferencia invitada. Epilepsy collaboration: how to improve epilepsy care, research and teaching from the international organizations
Sala: Convención
Ponente: Helen Cross. President of ILAE
21:00
Cena del Congreso
Sábado, 22 de octubre
09:00 h - 10:30 h
SESIÓN 4A (Paralela) Terapia de precisión en canalopatías epilépticas asociadas a epilepsias de inicio precoz: Casos Clínicos
Sala: Convención
KCNQ2
Ponente: Patricia Smeyers. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
KCNA2
Ponente: María Machio Castello. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
SCN1A
Ponente: Rocío Sánchez-Carpintero. Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona
SCN2A
Ponente: Beatriz González Giráldez. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Ponente: Estefanía Conde Blanco. Hospital Clínic, Barcelona
¿Deterioro cognitivo o enfermedad cerebrovascular?
Ponente: Laura Abraira del Fresno. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona
Caso clínico 1
Ponente: Elena Fonseca Hernández. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
Caso clínico 2
Ponente: Beatriz Parejo Carbonell. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
10:30 h - 11:00 h
Pausa - Café - Exhibición de posters
11:00 h - 12:30 h
Simposium Jazz Pharmaceuticals. Manejo del paciente pediátrico y adulto: Experiencia con Epidyolex
Sala: Convención
Bienvenida e Introducción
Ponente: Pedro Serrano Castro. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga
Eficacia Epidyolex: del control de las crisis a la calidad de vida
Ponente: Ascensión Castillo. Hospital General Universitario de Valencia
Manejo práctico de Epidyolex y experiencia en población española: preguntas interactivas
Modera: Vicente Villanueva
Ponente: Mercè Falip. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona Adrián García Ron. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Conclusiones y cierre
Ponente: Pedro Serrano Castro. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga
12:30 h - 13:30 h
Presentación de tesis doctorales (Paralela)
Sala: Palma
Modera: Javier Salas Puig
Aplicación de nuevas técnicas de neuroimagen a la evaluación pre-quirúrgica de la epilepsia: la combinación de la RM por tensor de difusión (DTI) y la PET-FDG, y la sustracción de la SPECT ictal con la PET-FDG interictal co-registrada con la RM (PISCOM)
Ponente: Javier Aparicio Calvo. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Marcadores fenotípicos diferenciales en funciones ejecutivas, memoria y cognición social en epilepsias frontales y temporales en población pediátrica
Ponente: Borja Esteso Orduña. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
Pronóstico neuropsicológico en pacientes pediátricos con epilepsia refractaria lesional focal
Ponente: Andrea Palacio. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Carga asistencial, mortalidad y coste de la epilepsia desde su diagnóstico en pacientes adultos. Factores asociados tras un seguimiento a largo plazo
Ponente: Manuel Quintana Luque. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
12:30 h - 13:30 h
TEMA CANDENTE 2 (Paralela) Manejo de las redes sociales en epilepsia
Sala: Convención
Ponente: Ángel Aledo Serrano. Hospital Ruber Internacional, Madrid
Perspectiva del paciente con epilepsia
Ponente: Andrea Lozano García
Perspectiva del investigador en epilepsia
Ponente: Isabel del Pino. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), Valencia
Perspectiva del neurólogo
Ponente: Xiana Rodríguez Osorio. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela
13:30 h - 14:15 h
Presentación de Resultados de la Beca BIAL - EISAI - SEEP y de la Beca UCB - SEEP Patient Value en Epilepsia. Entrega de premios a las 3 mejores comunicaciones orales, 3 mejores poster, mejor caso clínico y trayectoria profesional
Sala: Convención
14:15 h - 15:00 h
Asamblea Ordinaria de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP)
Sala: Convención
DESARROLLO COMUNICACIONES ORALES
00:00
Contenido Comunicaciones Orales 1
CO-01. EPILEPSIA Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: LA DIABETES MELLITUS TIPO III MEDIANDO LAS ALTERACIONES NEUROPATOLÓGICAS
Rui Milton Patrício da Silva-Júnior1; Suélen Santos Alves2; Norberto Garcia-Cairasco2; Dolores E. López11Neuroscience Institute of Castilla y León (INCyL, Faculty of Medicine. University of Salamanca (USAL), Salamanca, Spain., 2Neuroscience and Behavioral Sciences Department, Ribeirão Preto School of Medicine, University of São Paulo, Ribeirão Preto, Brazil
CO-02. ¿Es la etiología genética frecuente en el Síndrome de Lennox Gastaut ?
Elena González Alguacil1; Juan José García Peñas1; Verónica Cantarín Extremera1; Beatriz Bernardino Cuesta1; Marta García Fernández1; Víctor Soto Insuga11Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
CO-03. Características clínicas y electroencefalográficas de la transición infancia-adulto en el síndrome de Dravet
Victoria Fernandez1; Patricia Navas1; Rocio Calvo 1; Guillermo Milano1; Matilde Velasco1; Pedro Serrano11Hospital Regional Universitario de Málaga
CO-04. Diagnóstico de errores congénitos del metabolismo desde la consulta de epilepsia
Zuriñe Ortiz de Zarate Caballero1; Amaia Salmón Rodríguez2; Ainhoa Garcia Ribes 1; María Jesús Martínez González1; Julia Sala Coromina3; Miquel Raspall Chaure 4; Manuel Toledo Argany3; Alejandro Martínez de la Ossa Vela3; Monica Vicente-Rasoamalala3; Clara Carnicer Caceres3; José Antonio Arranz Amo4; Ana Felipe-Rucián4; Lucy Dougherty De Miguel3; Mireia Del Toro Riera31Hospital Universitario Cruces, 2Hospital Universitario Cruces , 3Hospital Universitari Vall d´Hebron , 4Hospital Universitari Vall d´Hebron
CO-05. Epilepsia en pacientes pediátricos con esclerosis tuberosa. Estudio descriptivo de 22 casos.
Matilde Velasco Mérida1; Guillermo Milano Sebastián1; Patricia Navas Sánchez2; Rocío Calvo Medina2; Lucía Rodríguez Santos2; Victoria Eugenia Fernández Sánchez11Hospital Regional Universitario de Málaga, 2Hospital Regional Universitario de Málaga-Hospital Materno Infantil
CO-06. ES POSIBLE HALLAR LA CAUSA GENÉTICA EN EPILEPSIAS GENERALIZADAS: FENOTIPO VARIABLE DE EPILEPSIA MIOCLÓNICA SECUNDARIO A MUTACIONES EN GEN TRMT1
NURIA LAMAGRANDE CASANOVA1; VALENTINA ORTIZ CABRERA1; ELENA GONZÁLEZ ALGUACIL1; JUAN JOSÉ GARCÍA PEÑAS1; ANNA DUAT RODRIGUEZ1; VICTOR SOTO INSUGA11HOSPITAL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS
CO-07. PROYECTO BIO-KCNQ2. ULTRA-FENOTIPADO Y CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE UNA SERIE ESPAÑOLA DE CUARENTA Y CUATRO PACIENTES CON CANALOPATÍA-KCNQ2
Carmen Fons1; Didac Casas2; Anna Aguilar1; Itziar Alonso1; Amaia Alquiza3; Oscar Casis41Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, 2Servicio de Genética. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, 3Departamento de Fisiología, Universidad País Vasco, Vitoria, 4Departamento de Fisiología, Universidad Paíis Vasco, Vitoria
CO-08. D-galactosa como tratamiento de precisión en pacientes con MOGHE: ensayo piloto como prueba de concepto
Angel Aledo Serrano1; Rikke Moller2; Rafael Toledano Delgado1; Irene Garcia Morales1; Alvaro Beltran Corbellini1; Marcelo Budke1; Antonio Gil-Nagel11Hospital Ruber Internacional, 2Danish Epilepsy Center
CO-09. RESULTADOS COGNITIVOS Y DE CALIDAD DE VIDA TRAS TERAPIA TÉRMICA INTERSTICIAL CON LÁSER (LiTT) EN PACIENTES CON EPILEPSIA TEMPORAL MESIAL DOMINANTE: DATOS PRELIMINARES Y ESTUDIO COMPARATIVO.
Carmen Pérez-Enríquez1; Nazaret Infante Santos2; Luísa Panadés de Oliveira1; Jaume Capellades Font3; Gerardo Conesa Bertrán2; Rodrigo Rocamora11Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital del Mar. Barcelona, 2Servicio de Neurocirugía. Hospital del Mar. Barcelona, 3Servicio de Radiología. Hospital del Mar. Barcelona
00:00
Contenido Comunicaciones Orales 2
CO-10. Estudio Genético de la epilepsia, datos de la vida real
Nelmar Valentina Ortiz Cabrera1; Barbara Fernández Garoz1; Elena González Alguacil1; Laura López Marín1; María Jiménez Legido1; Victor Soto Insuga1; Luis González Gutierrez Solana11Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
CO-11. FENOTIPO ANATOMO-ELECTRO-CLINICO DE CUATRO PACIENTES CON MUTACIONES EN DYNC1H1
Eva Gutiérrez Delicado1; Marta García Fernández1; Victor Soto Insuga1; Anna Duat Rodríguez1; Nelmar Valentina Ortiz Cabrera1; María Angeles Pérez Jiménez11Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
CO-12. Mapeo Óptico del Genoma, una técnica citogenética para dominarlas a todas
Bárbara Fernández Garoz1; Beatriz Bernardino Cuesta1; Verónica Cantarin Extremera1; Anna Duat Rodríguez1; Juan José García Peñas1; María Luz Ruiz-Falcó Rojas1; Nelmar Valentina Ortiz Cabrera11Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
CO-13. Análisis de la imagen de fuente eléctrica en pacientes con epilepsia focal refractaria
Paloma Parra-Díaz1; Ángel Aledo-Serrano2; Irene García-Morales 3; Antonio Gil-Nagel2; Jaime Masjuan4; Rafael Toledano11Hospital Ramón y Cajal, Hospital Ruber Internacional, Madrid, España, 2Hospital Ruber Internacional, Madrid, España, 3Hospital Clínico San Carlos, Hospital Ruber Internacional, Madrid, España, 4Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España
CO-14. CIRUGÍA DE LA EPILEPSIA EN ESCLEROSIS TUBEROSA EMPLEANDO ELECTRODOS INTRACRANEALES PROFUNDOS.
Marcelo Budke Neukamp1; María Ángeles Pérez Jiménez1; María Concepción Fournier del Castillo1; Marta García Fernandez1; Eva Gutiérrez Delicado11Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
CO-15. RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DE ABLACIÓN CON LÁSER EN PACIENTES CON EPILEPSIA REFRACTARIA. EXPERIENCIA EN 12 CASOS.
Marcelo Budke Neumkamp1; Antonio Gil-Nagel rein1; Angel Aledo Serrano1; Rafael Toledano Delgado1; Irene García Morales1; Álvaro Beltrán Corbellini 1; Juan Álvarez Linera11Hospital Ruber Internacional
CO-16. SÍNDROME DE LEIGH: MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y HALLAZGOS VÍDEO-EEG EN DOS HERMANOS
Alicia Paramio Paz1; María Socorro Pérez Poyato 1; Victoria Hoyo Santisteban 1; Pedro Orizaola Balaguer1; Enrique Marco de Lucas1; José Luis Fernández-Torre11H.U. Marqués de Valdecilla
CO-17. Displasias corticales focales tipo II, diez años de experiencia en nuestra unidad de epilepsia refractaria
Anxo Manuel Minguillón Pereiro1; Jesús García de Soto1; Jessica María Pouso Diz1; Esperanza Ortegón Aguilar1; José Antonio Castiñeira Mourenza1; Xiana Rodríguez Osorio11Hospital Universitario de Santiago de Compostela
CO-18. EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA EPILEPSIA DE INICIO TARDIO Y ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
Samuel López-Maza1; Sofia Lallana1; Laura Abraira1; Marc Turon1; Enric Bellido1; Elena Fonseca1; Ariadna Gifreu1; Daniel Campos-Fernández1; Manuel Quintana1; Manuel Toledo1; Estevo Santamarina1; Alex Rovira2; Silvana Sarria-Estrada21Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Hospital Campus, Barcelona., 2Sección de Neurorradiología, Servicio de Radiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Hospital Campus, Barcelona
00:00
Contenido Comunicaciones Orales 3
CO-19. Calidad del sueño y somnolencia diurna en epilepsia farmacorresistente
Ainara Barguilla Arribas1; Elva Zegarra Maldonado1; Luisa Panadés de Oliveira1; Alessandro Píncipe2; Riccardo Zucca3; Rodrigo Rocamora21Unidad de Monitorización de Epilepsia, Hospital del Mar, 2Unidad de Monitorización de Epilepsia, Hospital del Mar - IMIM, Barcelona - Universidad Pompeu i Fabra, Barcelona, 3Unidad de Monitorización de Epilepsia, Hospital del Mar - Universidad Pompeu i Fabra, Barcelona
CO-20. Desarrollo de un dispositivo inteligente para la monitorización de constantes vitales en entornos no clínicos
Guillermo Miguel Besné Villanueva1; Jesús Daniel Trigo2; Julio Artieda1; Luis Serrano Arriezu3; Francisco Falcone2; Miguel Valencia11Universidad de Navarra, CIMA, Pamplona, España, 2Institute for Smart Cities, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, Españ, 3Institute for Smart Cities, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España
CO-21. Desarrollo de una escala predictora de riesgo de epilepsia tras una hemorragia subaracnoidea aneurismática
Daniel Campos Fernández1; Marc Rodrigo Gisbert1; Manel Santafé Colomina1; Manuel Quintana Luque1; Laura Abraira del Fresno1; Sofía Lallana Serrano1; Ariadna Gifreu Fraixinó1; Elena Fonseca Hernández1; Manuel Toledo Argany1; Estevo Santamarina Pérez11Hospital Universitari Vall d'Hebron
CO-22. Patología amiloide y deterioro cognitivo relacionados con epilepsia del lóbulo temporal fármaco-resistente
Elena Fonseca1; Sofía Lallana1; Marta Marquié2; Gemma Ortega2; Mercè Boada2; Manuel Toledo11Unidad de Epilepsia, Servicio de Neurología. Grupo de investigación del estado epiléptico y crisis agudas, Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Hospital Universitari Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Hospital Campus, Barcelona., 2ACE Alzheimer Center Barcelona – Universitat Internacional de Catalunya. Centro de investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Instituto de Salud Carlos III, Madrid
CO-23. Encefalopatías epilépticas: registro de aspectos electroclínicos, hallazgos en neuroimagen y diagnóstico etiológico en una cohorte de pacientes vistos en consulta de epilepsia refractaria.
Alvaro Juiz Fernández1; Elva Pardellas Santiago1; Jesús Eirís Puñal1; Francisco Barros Angueira2; Ángel Prieto González1; José Antonio Castiñeira Mourenza1; Francisco Javier López González1; Xiana Rodríguez Osorio11Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela, 2Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela
CO-24. PROYECTO CHARLOTTE: CONSENSO MULTIDISCIPLINAR DE RECOMENDACIONES PARA EL USO DE PATIENT REPORTED OUTCOMES (PROs) EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ATENCIÓN AL SÍNDROME DE DRAVET (SD)
Ángel Aledo Serrano1; Vicente Villanueva2; Juan José García Peñas3; Susana Boronat4; Antonio Gil-Nagel1; Rocio Sánchez Carpintero51Hospital Ruber Internacional, 2Hospital La Fe, 3Hospital Niño Jesús, 4Hospital San Pau, 5Clínica Universidad de Navarra
CO-25. ESTUDIO OBSERVACIONAL UNICÉNTRICO PROSPECTIVO DEL ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO Y SUS CARACTERÍSTICAS, ETIOLOGÍA Y PRONÓSTICO
Miriam Paul Arias1; Mariona Baraldés Rovira1; Alejandro Quilez1; Yhovany Gallego1; Francisco Purroy1; Daniel Vázquez Justes11Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida
CO-26. PRONÓSTICO DEL ESTADO EPILÉPTICO: RELACIÓN ENTRE EL RETRASO DEL TRATAMIENTO Y EL RIESGO SUBSECUENTE DE DESARROLLO DE EPILEPSIA
Laura Gómez Dabó1; Marc Rodrigo Gisbert1; Manuel Quintana Luque1; Daniel Campos Fernández1; Laura Abraira del Fresno1; Estevo Santamarina Pérez11Hospital Universitario Vall d'Hebron
CO-27. STATUS EPILEPTICUS DE AUSENCIA TÍPICO EN ANCIANOS: DESCRIPCIÓN SINDRÓMICA.
José Luis Fernández-Torre1; Miguel Ángel Hernández Hernández1; Pedro Orizaola1; Alicia Paramio-Paz1; José Luis Vázquez-Higuera1; Enrique Marco de Lucas11H.U. Marqués de Valdecilla